Esta semana en el programa hablábamos de esto debido a la gran cantidad de casos que me he encontrado recientemente y al desconocimiento que he podido comprobar que existe en cuanto a la dieta, a su tratamiento, a los probióticos…
Los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o intestino grueso. Si tienes estas bolsas, es cuando hablamos de una afección llamada diverticulosis.
Es más común con la edad pero afecta a personas con dieta baja en fibra, problemas de estrés, de hecho, varios estudios han demostrado que el estrés emocional puede provocar un aumento de las contracciones intestinales (que son necesarias para realizar la digestión) y esto puede aumentar el riesgo de que se formen estas dilataciones (diverticulosis)., sedentarismo y estreñimiento. Cuatro factores que por desgracia afectan a la mayoría de la población española y cerca de la mitad de las personas de más de 60 años la tienen aunque también se dan casos en edades más jóvenes.
La mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas. Algunas veces, provoca cólicos leves, hinchazón abdominal o estreñimiento. Muchas veces la diverticulosis se descubre cuando el médico le manda un estudio para otro problema
Cuando estas bolsas se inflaman o se infectan, hablamos de diverticulitis. El síntoma más común es el dolor abdominal, generalmente en el lado izquierdo. También puede sentir fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos, cólicos y estreñimiento. En los casos más graves, la diverticulitis puede causar sangrado, desgarres u obstrucciones. El tratamiento se hace con antibióticos, analgésicos y una dieta líquida y pobre en residuos al contrario que en la diverticulosis. Los casos más serios pueden requerir hospitalización o cirugía.
¿Por qué este problema es un claro ejemplo de las patologías que tratamos los naturopatas en consulta? Porque una vez que aparecen los divertículos no se eliminan, tenemos que aprender a vivir con ellos para prevenir la inflamación y para ello es fundamental la alimentación
¿Que hace un naturópata frente a este problema?
Pues ante todo limpiar. En nuestro colon se han acumulado toxinas procedentes del estreñimiento. De ahí que se recomiende dieta líquida o ayuno un par de días para relajar, para que descanse el intestino.
Con diverticulitis que es la fase aguda, cuando hay inflamación o infección hay que seguir estas recomendaciones:
Evita las proteínas de la leche (leche, yogures y queso)
Evita el gluten (presente en todos los cereales excepto en el maíz y en el arroz)
Evita: alcohol, café, azúcar en todas sus variedades (dextrosa, lactosa, fructosa, miel)
Evita hidratos de carbono refinados, grasas desfavorables (saturadas y trans), aditivos, colorantes y conservantes, alimentos procesados o muy elaborados.
Sigue una dieta pobre en residuos. Evita alimentos con mucha fibra: cereales integrales, legumbres, verduras, hortalizas, frutas y carne fibrosa. Procura no ingerir alimentos con semillas (tomate, kiwi, fresas (conveniente evitarlas), pan de cereales…) o quítalas antes de comerlos.
Evita irritantes: condimentos picantes, café, té, cola, alcohol…
No tomes líquidos a temperaturas muy frías o muy calientes.
Come tranquilo/a , masticando bien
Cuando la fase aguda se controla, es necesario prevenir otro brote mediante la regulación del tránsito intestinal.
Aproximadamente el 80% de las células del sistema inmunitario se localiza en el intestino. Por ello es importante cuidar la microbiota, que ejerce una barrera de defensa activa contra los microorganismos y regula el tránsito intestinal. De ahí la importancia de los probióticos
El paso siguiente sería una dieta rica en fibra en el caso de diverticulosis . Lo ideal serian 14 grs de fibra para una dieta de 1000 calorías (consulta con nutricionista para que diseñe una dieta adecuada para ti y atendiendo a otros problemas posibles siguiendo estas pautas)
Alimentos ideales para esta dieta son por ejemplo la avena, manzanas, legumbres, zanahorias, brócoli, plátanos, espárragos, espinacas, remolacha, cebolla..
La cola (zero o light), el café, el té son acalóricos, pero son potentes estimuladores de la insulina y de la inflamación, por lo que hay que reducir su consumo.
En el programa os dejo la información más completa, alimentos específicos, consejos, un modelo de menú, probióticos recomendados..y toda la información necesaria para que aprendas a sobrellevar la diverticulosis.
Para cualquier consulta o más información elrincondelanturopata@hotmail.com
Juana Mari Guirado
Imagen:Barcelonaalternativa
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.