Nicolás Olea, catedrático de Medicina de la Universidad de Granada, médico del Hospital Clínico del PTS y especialista en la contaminación que produce el plástico, habla sobre las consecuencias de este producto en nuestra salud al respecto del boicot a los productos envasados
Estas pasadas semanas corría por redes una campaña para eliminar los plásticos, los productos envasados de nuestras vidas y algunos ponían el grito en el cielo, se quejaban de que “desocupados que no tienen otra cosa que hacer se dedican a dar follon”.. y algún comentario más del estilo llegaba a mis oidos. Os dejo un artículo muy interesante que igual hace que cambies de opinión.
Los ecologistas llevan años dando la voz de alarma. A través de diferentes campañas han tratado de concienciar a la sociedad de que hay productos de nuestro día a día como el plástico, que son muy perjudiciales para el medio ambiente y para nuestra propia salud. Precisamente esta semana han llamado al boicot sobre los productos envasados de los supermercados pidiendo que se evite su compra. En Ideal hemos charlado con Nicolás Olea, un experto en la contaminación que provoca el plástico, para tratar de entender mejor en qué punto se encuentra la problemática
Las palabras de Olea son, ante todo, francas y sin ningún tipo de adorno. Nicolás Olea, es también catedrático de Medicina de la Universidad de Granada y médico del Hospital Clínico del PTS, no oculta que «tenemos un problema muy grave a muchos niveles con el plástico». El galeno sostiene que el boicot que se está llevando a cabo es una buena medida para concienciar pero insuficiente por la problemática global que supone el uso descontrolado de los plásticos.
Tal es la presencia de los monómeros de plástico en los productos alimenticios, entre los que están los envasados en los supermercados, que Olea sentencia que todos consumimos estos monómeros diariamente. Es más, a su juicio, «todos los niños granadinos mean plástico».
Foto: plasticomata.com
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.