Un gramo de aceite de pescado podría reducir los síntomas de artrosis
Desde antaño sabemos en medicina y nutrición ortomolecular el impacto en la modulación de la inflamación que tiene el Eicosapentaenoico y el Docosahexaenoico, dos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga presentes en el aceite de pescado azul (Omega 3). Estos ácidos grasos son capaces de “competir” con el ácido araquidónico, un poliinsaturado de la serie 6 que literalmente enciende la inflamación. Y sin inflamación en la artrosis no hay dolor.
La acción sobre protectinas, resolvinas incluso maresinas se han visto con el uso de estos Omega 3 como elementos de protección de la salud. Éste es un ejemplo de cómo cada día hacemos medicina ortomolecular en la medicina convencional sin darnos apenas cuenta y en este sentido deberíamos comenzar por esclarecer conceptos. Debo apostillar que si elevamos la dosis a 2,5-3 gramos los beneficios son considerablemente mejores, y cuidando las articulaciones estaréis cuidando corazón, cerebro y, por supuesto, el endotelio vascular. Eso sí, es importante elegir un adecuado Omega 3. Dr. Cubrías.
Investigadores de la Universidad de Surrey, Reino Unido, han descubierto que un gramo de aceite de pescado al día podría ayudar a reducir el dolor de pacientes con artrosis, una enfermedad que padece el 18% de las mujeres y el 9,6% de los hombres de 60 años o más de todo el mundo.
En concreto, los investigadores han analizado 68 estudios previos en el campo, llegando a encontrar que un suplemento de dosis baja de aceite de pescado, es decir, cápsulas estándar de una y media, podría ayudar en la reducción del dolor para los pacientes con artrosis, así como a mejorar su salud cardiovascular. Su trabajo se publica en Rheumatology.
En este sentido, los ácidos grasos esenciales en el aceite de pescado reducen la inflamación en las articulaciones, lo que ayuda a aliviar el dolor, han explicado. A su vez, también encontraron que una reducción de peso para pacientes con sobrepeso y obesos y la introducción de ejercicio adaptado a la movilidad también podrían ayudar a aliviar los síntomas de la artrosis.
Todo ello debido a que la obesidad no sólo aumenta la tensión en las articulaciones, sino que también puede causar una inflamación sistémica de bajo grado en el cuerpo que agrava aún más la afección, según los investigadores. Una dieta restringida en calorías, combinada con el fortalecimiento, la flexibilidad y los ejercicios aeróbicos, se ha identificado como un enfoque eficaz para reducir el dolor en pacientes con sobrepeso, según han apuntado.
“La importancia de una buena dieta y ejercicio regular nunca debe subestimarse. No sólo nos mantiene en forma y saludables sino que, como hemos aprendido de este estudio, también puede disminuir los síntomas dolorosos de la artrosis”, ha señalado Margaret Rayman, profesora de medicina nutricional en la Universidad de Surrey.
La Vitamina K
También se encontró que un aumento en los alimentos ricos en vitamina K, como la col rizada, la espinaca y el perejil, ayuda a los pacientes con artrosis a mejorar su calidad de vida.
La vitamina K es necesaria para las proteínas dependientes de la misma, que se encuentran en el hueso y el cartílago. Una ingesta inadecuada de la vitamina afecta negativamente el funcionamiento de la proteína, afectando el crecimiento y la reparación ósea y aumentando el riesgo de artrosis.
“Somos lo que comemos y es importante que tengamos la cantidad correcta de nutrientes de nuestros alimentos para garantizar que los sistemas de nuestro cuerpo funcionen como deberían”, ha manifestado Rayman.
Por su parte, Ali Mobasheri, profesor de Fisiología Musculoesquelética en la Universidad de Surrey, ha explicado que una “combinación de una buena dieta y ejercicio regular es necesaria para mantener las articulaciones sanas, no se pueden tener articulaciones sanas con una sola, se necesitan ambas”.
“El estilo de vida también debe considerarse al intentar reducir el dolor de la artrosis. Los pacientes no pueden esperar milagros con intervenciones dietéticas si tienen sobrepeso y beben o fuman mucho. La evidencia muestra que fumar y beber en exceso afecta negativamente el metabolismo energético del cuerpo y los marcadores inflamatorios en el hígado que puede promover la inflamación y la enfermedad en el cuerpo”, ha concluido Mobasheri.
Pues un BUEN ACEITE DE PESCADO, UN BUEN OMEGA ES IDEAL PARA MUCHAS COSAS. ¿Pero es igual de ideal un aceite de pescado que provenga del mar del norte que uno que provenga del panga del Mekong? pues obviamente no, y para informaros de esos detalles estamos los profesionales, los naturópatas, terapeutas… Al igual que para hacer una paella eliges una marca de arroz determinado porque con otras no sale igual, aquí ocurre lo mismo. Hay que conocer lo que compramos.
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Un comentario en «Aceite de pescado para la artrosis»
Fantástico el blog, este post me ha gustado mucho la verdad,
siempre es bueno saber más y aquí queda todo bien explicado, enhorabuena