A lo largo del reportaje trataremos de explicarte todo sobre la lavanda en detalle y mostrarte los enlaces oportunos para que te hagas una auténtica experta en el uso de este maravilloso y polivalente aceite esencial.
Qué es el aceite esencial de Lavanda
Este aceite esencial se consigue destilando la Lavanda (Lavandula officinalis), un arbusto procedente de los países mediterráneos de Europa y África, con ramas espigadas y flores de color morado de olor muy agradable y preciado. Las más antiguas civilizaciones ya utilizaban esta planta a través de distintos procedimientos para aprovechar sus muchas propiedades terapéuticas y su magnífica fragancia en perfumes naturales y productos de cosmética BIO.
El rey de los aceites esenciales
El aceite esencial de Lavanda es uno de los más versátiles y polivalentes, por eso, a aquellas personas que se inician en el mundo de la aromaterapia, se les recomienda que empiecen a experimentar con este aceite esencial. ¿Por qué? Por tres razones esenciales:
La esencia de Lavanda sirve para muchas cosas
Aunque podemos usar casi todos los aceites esenciales con distintas finalidades en función de los principios activos que posean, lo cierto es que la esencia de lavanda sirve para muchísimas cosas, como veremos en este reportaje (heridas, quemaduras, arrugas, tos, ansiedad, etc)
La esencia de Lavanda se puede aplicar en la piel
El acide esencial de lavanda es uno de los más suaves y seguros, y por eso es una de las pocas esencias (junto con la manzanilla y el árbol del té) que se pueden aplicar en la piel sin diluir en otra sustancia conductora, aunque no debemos olvidar que, en cualquier caso, siempre emplearemos una mínima cantidad de gotas. Lo único a lo que tendremos que estar alerta es a no sufrir una reacción alérgica porque tengamos alergia a la lavanda.
La esencia de lavanda potencia los demás aceites
Otro de los motivos por los que no debe faltar en un botiquín casero y natural es que cualquier mezcla que realicemos a base de aceites esenciales, aceites vegetales, arcillas, aceites vegetales, etc, se verá enriquecida con la incorporación de unas gotas de aceite esencial de lavanda. Esta esencia tiene la capacidad de potenciar el efecto de todos los demás aceites. Por ello, es aconsejable añadir unas gotas de lavanda a cualquier tratamiento natural que estemos llevando a cabo.
No obstante, nuestra recomendación es que, antes de iniciarte en el mundo de la aromaterapia, eches un vistazo a las precauciones básicas en el uso de los aceites esenciales.
Propiedades del Aceite esencial de Lavanda
Ahora te vamos explicar las propiedades que tiene la esencia de lavanda y más abajo te explicaremos cómo usar la lavanda específicamente para cada remedio casero.
Antiséptica
Está ampliamente demostrada la capacidad del aceite esencial de lavanda para enfrentarse a virus y bacterias, y por lo tanto a infecciones de todo tipo. Puede servirnos perfectamente para tratar infecciones de la piel, pero también para problemas de otra índole relacionados con virus y bacterias (acné, caspa, hongos, verrugas, etc).
Sedante
La fama del aceite esencial de lavanda como magnífico relajante se extiende hasta las civilizaciones más antiguas, que ya la utilizaban en baños e inhalaciones para aliviar síntomas de nerviosismo, depresión o insomnio.
Analgésica
El aceite esencial de lavanda tiene la capacidad de reducir el dolor y la inflamación, especialmente cuando se trata de afecciones dermatológicas, dolores musculares o contusiones.
Antiespasmódica
Su poderoso efecto antiespasmódico resulta particularmente útil en caso de infecciones leves de garganta y bronquios.
Antiinflamatoria
Junto con el aceite esencial de árbol del té y el de manzanilla, la acción antiinflamatoria del aceite esencial de lavanda reduce y alivia cualquier síntoma provocado por infección, contusión o congestión sanguínea.
Regeneradora
La esencia de lavanda nos ayudará a mantener la piel en un estado óptimo y a regenerar cualquier zona dañada por quemaduras, anomalías de la piel, acné, dermatitis o envejecimiento prematuro.
Potenciadora
El aceite esencial de lavanda potencia los efectos y propiedades de todos los aceites esenciales, por lo que conviene añadir unas gotas a cualquier mezcla que elaboremos.
¿Para qué sirve el aceite esencial de Lavanda?
Para la piel
-
- Arrugas: Sin caer en el error de pensar que un producto (sea natural o no lo sea) va a eliminar las arrugasde nuestra piel, lo cierto es que el aceite esencial de lavanda es uno de los más revitalizadores que existe, y por ello contribuye a acelerar el proceso de regeneración celular y a mantener el tejido firme. Por eso, puedes incorporar el aceite esencial de lavanda a cualquiera de tus productos cosméticos, sobre todo si lo haces tú misma. Es muy sencillo y se puede hacer en un minuto, y te sorprenderá sobremanera lo increíblemente eficaces que son estos productos hechos a medida para tu piel. Consulta cómo elaborar un producto natural antiarrugas utilizando los mejores aceites vegetales y esenciales para pieles envejecidas.
- Acné: Si hemos sufrido o estamos sufriendo un proceso de acné, el aceite esencial de lavanda, nos ayudará a desinfectar las zonas congestionadas, a depurar la circulación sanguíneay linfática y a reducir el dolor y la inflamación causadas por estas afecciones. Igual que en el caso anterior, también puedes incorporarla en los productos que elabores para mejorar los problemas de la piel. Si este es tu problema, te invistamos a echar un vistazo a los reportajes: Cuáles son los mejores aceites vegetales y esenciales para el acné, remedios caseros naturales para el acné y mascarillas antiacné. Por supuesto, puedes añadir aceite esencial de lavanda en cualquiera de estas propuestas.
- Heridas y quemaduras leves: Tanto para regenerar como para desinfectar una herida o quemadura, podemos utilizar unas gotas de esta esencia directamente sobre la zona dañada. Hoy en día conocemos la aromaterapia gracias al efecto milagroso que produjo este aceite esencial en el químico francés Rene Maurice Gattefossé. Consulta un remedio casero y eficaz para heridas y quemaduras usando aceite esencial de lavanda.
- Dermatitis: La dermatitis sigue siendo a día de hoy un terreno bastante impredecible y sorprendente incluso para la ciencia médica, entre otras cosas por el efecto que parece ejercer sobre esta enfermedad las emociones. En cualquier caso, y sin olvidar la prescripción médica ante todo, el aceite esencial de lavandaes muy seguro que parece ejercer un poderoso efecto calmante en cualquier tipo de afección de la piel. No obstante, siempre es aconsejable realizar una pequeña prueba en el antebrazo o en una zona no dañada y esperar unas horas hasta comprobar que no existe reacción adversa. Consulta cuáles son los mejores aceites vegetales y esenciales para pieles sensibles y cómo elaborar una crema natural para dermatitis de lavanda.
- Varicela: La lavandaes esencial en cualquier remedio natural efectivo para la varicela, sobre todo para aliviar los picores y el escozor que causan las vesículas y reducir el tiempo de desarrollo de la enfermedad. Recuerdo cómo, cuando mi hija tuvo varicela, nos dijo el médico que le duraría al menos dos semanas y sin embargo, con baños de lavanda (añadiendo unas gotas al agua de la bañera), a penas le duró una semana y enseguida dejó de picarle y escocerle… ¡Es una maravilla!
Para la higiene personal
-
- Baños de lavanda: Cada vez que nos hagamos un baño relajante o un tratamiento de spa casero, podemos desinfectar el cuerpo y la menteañadiendo 10 gotas de aceite esencial de lavanda. Su agradable fragancia nos proporcionará paz y alegría, y sus múltiples propiedades harán efecto mientras te relajas escuchando música agradable y poniendo unas velas ecológicas.
- Infecciones ginecológicas: Siempre teniendo presentes las instrucciones del personal médico, cualquier infección ginecológica puede verse mejorada gracias a la acción antiséptica de este magnífico aceite esencial incorporando tres o cuatro gotas al agua del bidé.
- Desodorante: Puesto que tiene un aroma tan agradable, podemos sustituir nuestro desodorante habitual (especialmente si contiene sustancias tóxicas) por una mezcla de aceites vegetales añadiendo unas gotas de aceite esencial de lavandaque mantendrá su fragancia en nuestro cuerpo proporcionándonos una agradable sensación de frescor. Consulta por qué son tan tóxicos los desodorantes y cómo elaborar un desodorante natural y ecológico.
Para catarros y bronquitis leves
-
- Hacer baños de vapore inhalaciones con aceite esencial de lavanda ayuda a expectorar y a relajar el sistema respiratorio en catarros, tos y bronquitis. También podemos añadir unas gotas a un humidificador ambiental o en la almohada cuando vamos a dormir. Es particularmente eficaz en caso de tos infantil, cuando a los peques les entran esos terribles ataques de tos compulsiva. Si tienes hijos a los que les suele pasar, no dejes de probarlo… ¡Es increíble! Simplemente dales para que inhalen directamente del tarrito un par de veces y verás cómo dejan de toser. Otro remedio muy eficaz es detener la tos compulsiva con cebolla.
Para el sistema nervioso
-
- Bebés y Peques: Uno de los remedios naturales más efectivos para calmar el nerviosismo de un bebé o niño es añadir una gota de lavandaen la almohada donde vaya a dormir. Es un efectivo sedante y su agradable aroma relajará la agitación acumulada durante el día. Por supuesto, no solo sirve para peques, sino también para adultos. Si eres de ese tipo de personas a las que les cuesta dormir, pon un par de gotas de lavanda en tu almohada todas las noches, es un fabuloso relajante físico y mental
Fuentehttps://www.vidanaturalia.com/propiedades-del-aceite-esencial-de-lavanda/
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.