Vuelta al trabajo: Condiciones de seguridad obligatorias en consulta

image_pdfimage_print

Comienza la desescalada y la actividad de servicios de terapias naturales se podrá reanudar el lunes 4 de mayo, con medidas de seguridad sanitaria obligatorias.

La prestación de los servicios queda condicionada al cumplimiento de las medidas de seguridad aprobadas por el Gobierno para esta primera fase del Plan de desescalada y desde  la  Asociación de Profesionales en Técnicas Naturales y Manuales QUIROANATUR nos envían unos consejos para preparar los locales y despachos profesionales

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LA RECUPERACION DE LA ACTIVIDAD DE TERAPIAS NATURALES

PLAN DE DESESCALADA
Durante las últimas seis semanas se ha restringido la movilidad, con un impacto importante sobre la actividad económica. De este periodo se extraen lecciones importantes, como la responsabilidad individual en el cumplimiento de las normas y recomendaciones, la importancia de la autoprotección, o la corresponsabilidad desarrollada para garantizar la máxima protección de las personas.

Tras el periodo excepcional y el gran esfuerzo realizado, la desescalada se plantea como una transición a la nueva normalidad, aunque con nuevos comportamientos como la autoprotección y la separación física, con el fin de que se pueda combinar la reducción del contagio y, por tanto, la máxima seguridad sanitaria y en materia de prevención de riesgos laborales, para que la recuperación económica sea rápida y firme.

La reactivación de la economía dependerá, con carácter previo, de la evolución de los indicadores sanitarios, y se hará en paralelo a la activación de la movilidad personal. La desescalada necesariamente habrá de responder, entre otros aspectos, a las especificidades de los diferentes sectores, teniendo en cuenta sus protocolos de prevención de riesgos laborales.

REANUDACION DE ACTIVIDAD 4 DE MAYO
El próximo lunes 4 de mayo, se permitirá la apertura de pequeños locales, gabinetes y despachos profesionales de servicios profesionales de terapias naturales, con cita previa, para la atención individual de clientes, debiendo garantizarse la máxima protección individual y uso obligatorio de mascarilla y guantes.
El resto de los locales y establecimientos del sector que no ofrezcan cita previa, recuperarán su actividad el 11 de mayo bajo estrictas condiciones de seguridad fijadas por Sanidad.

El anuncio de la inminente reanudación de la actividad de los profesionales de las terapias naturales requiere que se proporcionen algunas recomendaciones de seguridad, de acuerdo con las directrices marcadas por las autoridades sanitarias para proteger la salud de los usuarios de los servicios profesionales ofrecidos.

Los profesionales de las terapias naturales, debemos actuar con responsabilidad aplicando en el espacio de trabajo las medidas adecuadas para garantizar la protección de nuestra propia salud, y la de nuestros clientes. Conforme a las pautas ofrecidas por las autoridades sanitarias, la prestación de los servicios profesionales está sujeta a la adopción de medidas preventivas y de organización.

Las citas deben planificarse evitando el contacto entre clientes en la sala de espera. El espacio deberá reorganizarse, garantizando la distancia mínima de seguridad entre las sillas, y se extremaran las medidas higiénicas de objetos y superficies.

Se aconseja verificar ausencia de síntomas asociados a la Covid-19, no tratando a personas con tos, fiebre o dificultad para respirar, siguiendo las medidas de prevención contra la propagación del virus.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL PROFESIONAL
Recomendamos evaluar, en cada caso y disciplina, si se debe ofrecer o suspender el servicio profesional a personas vulnerables por edad, por estar embarazadas o por padecer afecciones crónicas anteriores, cardiovasculares, pulmonares, cáncer o inmunodepresión.

En ningún caso deben ofrecerse si el profesional presenta cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con el Covid-19, si ha estado en contacto estrecho (convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar) o ha compartido espacio sin guardar la distancia interpersonal
con una persona afectada por Covid-19, incluso en ausencia de síntomas, por un espacio de al menos 14 días.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LA RECUPERACION DE LA ACTIVIDAD DE TERAPIAS NATURALES
Asegurarse de que el cliente no muestre síntomas de infección respiratoria (tos, resfriado) y fiebre (más de 37,5 °C). En este caso, se le invitará a quedarse en casa y a ponerse en contacto con su médico.

Antes de iniciar una sesión, solicitar al cliente que se lave las manos con agua y jabón o con solución hidroalcohólica, extremando así la higiene de manos después de usar materiales como revisteros.

RECEPCION / SALAS DE ESPERA / ASEOS
Los locales deberán contar con mampara de seguridad en el mostrador, y cuando esto no sea posible, deberán garantizar al máximo la protección individual, evitando el contacto entre profesionales y clientes manteniendo distancia de seguridad de 2 metros. El personal de la recepción podrá utilizar su uniforme habitual y deberá llevar mascarilla o pantalla de protección y guantes desechables.

Colocar dispensadores de gel hidroalcohólico a la entrada de la sala de tratamiento y carteles pidiendo a los clientes que lo usen a la entrada y salida del centro.
Planificar las citas de manera que se limite la presencia simultánea de varias personas en la sala de espera, y organizar la sala de espera con una colocación de las sillas a una distancia de 1 – 2 metros.

Extremar la desinfección de las áreas, con limpieza frecuente de superficies, teclados y pantallas táctiles, teléfonos, sillas, apoya brazos de sillones, pomos de puertas, mandos a distancia, etc.
Extremar desinfección habitual de baño, grifos, inodoro, dispensador de jabón, y utilizar toallas de papel secamanos desechables.

Para la limpieza y desinfección de superficies, se utilizará un paño desechable o aerosol con solución desinfectante viricida, o hipoclorito de sodio (lejía común) con una dilución de 30 ml en 1 litro de agua, dejándolo actuar durante un tiempo de contacto de al menos un minuto.

Es preciso llevar a cabo una limpieza a fondo de los objetos y superficies con productos adecuados, con una  frecuencia regular y constante entre un acceso y el siguiente. Se debe formar e informar al personal encargado del saneamiento.
Es aconsejable aumentar la ventilación de los espacios entre un cliente y otro.

ZONA DE TRABAJO / SALAS DE TRATAMIENTO
Por las características de la actividad, resulta inevitable el contacto estrecho entre el profesional el cliente, por lo que deberá extremarse la higiene respiratoria y la higiene de manos.

Es aconsejable la recogida de pelo o uso de gorro, retirada de pendientes, anillos, relojes, pulseras….
El cliente deberá ponerse mascarilla quirúrgica obligatoriamente, y si no la trae, se le facilitará gratuitamente. Si el cliente trae guantes, se los debe quitar y depositar en una papelera con tapa situada en la entrada. Si el cliente nos lo requiere, le facilitaremos guantes a la salida, sin coste.

El profesional podra utilizar el uniforme habitual, tapando la piel no integra con bata de manga larga desechable o reutilizable tras lavado con agua caliente a 60 grados.

Obligatorio el uso de guantes desechables para el contacto con el cliente. Los guantes no reemplazan la necesidad de higiene de las manos con gel hidroalcohólico o lavado con agua y jabon. Los guantes protegen al profesional de
la sangre, los fluidos corporales, la piel y mucosas, por lo que deben desecharse tras cada servicio profesional a un cliente y no deben reutilizarse.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LA RECUPERACION DE LA ACTIVIDAD DE TERAPIAS NATURALES
Lavado de manos siempre:
• Antes de tocar a un cliente
• Antes de iniciar un procedimiento estéril
• Después del riesgo de contacto con fluidos corporales
• Después de tocar al cliente
• Después de tocar las superficies alrededor del cliente
Obligatorio el uso de mascarilla quirúrgica (especialmente en presencia de resfriados y toses, aun sin fiebre) y protección ocular o protector facial completo.
Deberan utilizarse mascarillas de mayor protección (FFP2, FFP3) en caso de sospecha.
La camilla no tendrá protecciones como toalla troquelada. Se utilizarán sabanillas desechables o reutilizables tras lavado en agua caliente a 60 grados y se garantizara la máxima higiene desinfectando camillas, superficies y material empleado después de cada cliente, siguiendo el protocolo habitual de desinfección.
El cliente debe descalzarse antes de sentarse o tumbarse en la camilla. Es aconsejable proporcionarle calzas desechables en la entrada.
Exponer solo el material imprescindible y proteger zonas susceptibles de contaminación con film transparente desechable. Cuando no se pueda garantizar la adecuada higienización de todos los materiales, se aconseja la suspensión temporal de esa actividad.
Se reducirá el riesgo de contagio indirecto entre un cliente y otro poniendo las cremas o aceites en contendores individuales desechables tras cada cliente, o usando aplicador o espátula.

SERVICIOS PROFESIONALES A DOMICILIO
En el caso de profesionales que ofrecen servicios profesionales a domicilio, en espera de otras ordenes o disposiciones específicas se aconseja:
Evaluar y realizar solo aquellos que no se puedan posponer.
El profesional deberá proporcionarse los mismos equipos de protección individual y garantizar al cliente todas las medidas de seguridad requeridas por la legislación vigente para contrarrestar la propagación del virus  procedimientos relativos a la higiene de manos y del hábitat, guantes desechables, mascarilla…).
Verificar cliente afebril, y ausencia de sintomatología asociada a COVID-19. En caso de presencia de tos,
trastornos respiratorios, fiebre superior a 37,5 º, o síntomas de gripe, no debe realizarse el servicio.
No se podrá acceder a los domicilios de los clientes aislados por positivo de COVID-19 o que vivan con personas afectadas y aisladas en su casa, incluso en ausencia de síntomas, por un espacio de al menos 14 días.
Durante las próximas semanas, el Gobierno podría aprobar nuevas órdenes coordinado con las diferentes
comunidades autónomas y entes locales en función del informe epidemiológico de la región. Conforme se
vayan publicando modificaciones legislativas que puedan afectar al sector, procederemos a comunicarlo.

Fuente QUIROANATUR

MINISTERIO INTERIOR

Manténte informad@ de la actualidad del sector y consejos suscribiéndote a nuestra web en el enlace de la derecha si estás en un ordenador o al final de la noticia si lo ves en un teléfono móvil

Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

El Rincón del Naturópata

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *