Medicina Tradicional China ¿ciencia o pseudociencia? por Javier Santiago

image_pdfimage_print

 “Medicina China y Acupuntura: ¿Qué ha hecho la ciencia por la acupuntura?”

Quitemos la ciencia de la ecuación, ¿qué sabríamos de la acupuntura? Probablemente seguiríamos pensando que funciona porque es casualidad, que tratamos energías invisibles y que cuando no funciona es porque realmente no sirve.

Páginas como Evidence Based Acupuncture, PubMed, Elsevier o Journal of the American Medical Association (entre otras) aprueban su eficacia y también desmienten varios mitos sobre ésta.

Como bien dice mi neurocientífico amigo José Sánchez, la ciencia ha aportado cosas que no se sabían. Cosas que no descubriríamos en los textos clásicos chinos como: aumento del volumen sanguíneo, los mecanismos que el cuerpo activa para reducir el dolor, la eficiencia en dolores crónicos, qué sustancias se liberan,…

Todo el discurso anticientífico que los más tradicionales y clásicos tienen por pensar que medicina china y ciencia no pueden ser uno deja mucho que desear y no ayuda en nada a una integración en la sanidad en países como España. De hecho ese discurso es parte del problema.

Además de la acupuntura, las plantas y fórmulas también se ponen bajo el microscopio. Sin ir más lejos, la hirudina, extraída de la materia “Shui Zhi” o sanguijuela, se usa como principal componente de fármacos anticoagulantes. Y podría decir mil y una más.

Entonces, ¿la ciencia es necesaria? Siempre.

                                                                                                                                                                                                                                                                         Javier Santiago

Y ya os adelanto que en breve lo tendremos en nuestro programa.

Manténte informad@ de la actualidad del sector y consejos suscribiéndote a nuestra web en el enlace de la derecha si estás en un ordenador o al final de la noticia si lo ves en un teléfono móvil

Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

El Rincón del Naturópata

 

Un comentario en «Medicina Tradicional China ¿ciencia o pseudociencia? por Javier Santiago»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *