Ayer me comí un trozo de piña natural, comprando yo la fruta, pelándola en casa… 10 minutos y.. alergia! No tengo alergia a nada, me han hecho pruebas exhaustivas en el hospital y mis problemas de alergia son reacciones a los químicos. Mi cuerpo cada día los rechaza más. Para quien no lo sepa hay una enfermedad que es la sensibilidad química múltiple precisamente por tantos químicos que tenemos en nuestro dia a dia. Imaginaos cómo viven las personas afectadas de SSQ.
En 2018 España fue líder en agricultura ecológica, algo impensable hace unos años. Las subvenciones y ayudas de la Unión Europea van orientadas hacia el sector ecológico, la agenda 2030 se sustenta en la sostenibilidad a todos los niveles.
Viendo lo que pasa con las personas, que tanto químico nos produce enfermedades, viendo que las ayudas van hacia lo ecológico, hacia el producto natural, no logro entender cómo los agricultores siguen nadando contra corriente.
España sigue siendo el primer productor mundial ecológico de aceite de oliva y vino. Además, se posiciona como el segundo del mundo en cítricos y en legumbres ecológicas.
Nuestro país es también el primer país de la UE en superficie eco y el cuarto del mundo con más de 2,24 millones de hectáreas. Unas cifras que revelan la importancia de seguir apoyando al mundo rural en su desembarco en el sector ecológico, según revela el último informe sobre «Agricultura Ecológica. Estadísticas 2018» del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En relación a la Superficie Agraria Útil (SAU) de España, la ecológica ya supone el 9,7 %. Las estadísticas señalan una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie total en ecológico del 7 % en los últimos 5 años.
Gráfico sobre la superficie dedicada a la agricultura ecológica en España.
En lo que se refiere a los operadores, su número total crece un 5,6 % hasta los 46.463 y destaca la evolución positiva en todas las categorías: productores primarios (4,7 %), establecimientos industriales (13,7 %), importadores (21 %), y comercializadores (22 %). Estos datos ponen de relieve el incremento del número de operadores en las fases posteriores de la cadena alimentaria, por el incremento de la demanda.
La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de 5,9 % en productores agrarios, 18 % en industrias y 24 % en comercializadores de productos ecológicos.
En producción vegetal destaca el incremento de hectáreas dedicadas a tubérculos y legumbres; frutales, plataneras, cítricos y bayas, así como el repunte experimentado en viñedo (+6 %) y en olivar (+3 %).
Gráfico sobre la superficie de agricultura ecológica por tipo de cultivo y por Comunidad Autónoma.
Los establecimientos industriales de la agricultura ecológica en España alcanzaron en 2018 los 8.886, el 13,7 % más. Las actividades relacionadas con la producción vegetal llegaron a las 7.670 (más de mil nuevas respecto 2017), siendo las más numerosas las de manipulación y conservación de frutas y hortalizas y las de elaboración de bebidas. Los establecimientos relacionados con la producción animal se situaron en 1.216 y, en este caso, resalta el avance de la industria cárnica y láctea.
POR COMUNIDADES
Por comunidades, los datos hablan de que Andalucía es la que lidera el número de operadores en agricultura ecológica con un total de 15.673. Aunque en el sector secundario y terciario, Cataluña toma la delantera con más de 1.000 y 400, respectivamente.
Andalucía es a su vez la que concentra la mayor extensión o superficie de agricultura ecológica con un 45,60 % del total. Siendo los cultivos permanentes más establecidos y con un considerable tamaño el olivar, con un 34,97 %, y los frutos secos, con un 29,40 %.
Es importante añadir la demanda en los últimos años en el mercado nacional e internacional de setas procedentes de la agricultura ecológica. Aquí sobresale Castilla-La Mancha con 14,5000 hectáreas cultivadas.
En el informe sobre la Agricultura Ecológica en España, también se muestra la situación de la ganadería. Se concentra en Andalucía con un 61,35 %, siendo el ganado bovino el que presenta un mayor número, un 47,49 %, siguiéndole el ganado ovino con un 26,92 %. El total de producciones ganaderas certificadas en España asciende a un total de 35.803,185.
La acuicultura es otro subsector con fuerte crecimiento en 2018, con un 40 % más en producción, hasta unas 6.330 toneladas. Liderando la producción Galicia, en torno a los mejillones.
Os animo a escuchar la entrevista
El Rincón del Naturópata firma convenio con Fundación Synodo
Manténte informad@ de la actualidad del sector y consejos suscribiéndote a nuestra web en el enlace de la derecha si estás en un ordenador o al final de la noticia si lo ves en un teléfono móvil.
Tu publicidad aquí
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
El Rincón del Naturópata