Durante el desarrollo de sistemas eficientes basados en conceptos de activación metabólica y en el “cuanto menos aportamos menos necesitamos” (concepto usado en la homeopatía) el trabajo determinó que el uso racional y equilibrado del equilibrio C/N (Carbono/Nitrógeno), nos permite generar equilibrios en varias líneas como: nutricional, hormonal y del sistema de defensa de las plantas.
La nueva proto-salud vendrá de la nutrición sabia en su uso y equilibrada en su aplicación, por mano de expertos nutricionistas y médicos. Esta salud de base
implementaría una alimentación realmente sana con las personas como con el medio ambiente.
Esto permitirá tener alimentos vegetales más ricos y nutritivos tanto en proteína como en carbohidratos, y aumentando su equilibrio mineral y vitaminas. También sumando a este beneficio los fitoquímicos (carotenoides, Polifenoles, clorofilas, xantofilas, otros) que nos ayudan en la salud y prevención de enfermedades o degeneración celular.
El trabajo concentrado de varios años en la obtención de este alimento sano se emplean mecanismos (que tienen la plantas) para regular la fijación del CO2 y de nutrientes minerales, proteicos y de hidratos de carbono ligados a fibras digestibles.
Durante el ciclo de oscuridad o baja iluminación, la fotosíntesis reduce su funcionalidad, reducción la absorción de CO2 y su fijación en 6-glucosa.
En este periodo de baja iluminación (noche) la planta reutiliza la glucosa generada en el proceso de la fotosíntesis durante la fase lumínica, para nutriente de la propia planta y mantener su supervivencia.
Al revertir por hidrolisis enzimática la glucosa se emite CO2 (las plantas durante la noche ceden al medio ambiente parte del CO2 captado durante la fotosíntesis, es decir reducción de la Rubisco)
La enzima CARBOXILASA – OXIGENASA cataliza esta reacción, CARBONO.0 actúa reduciendo la actividad de la enzima y con ello la reducción de la glucosa y emisión del CO2.
Al aumentar el proceso de síntesis de glucosa con una reducción de la emisión del CO2 al medio ambiente, nos permite ventajas sostenibles y de salud:
o Mas contenido en CO2 (hojas y maderas: tallos y ramas).
o Reducción del nitrógeno libre en planta, reduciendo enfermedades.
o Mas grados Brix al aumentar los azucares (hidratos de carbono)
o Mas peso especifico. Teniendo mejoras de las propiedades en bioflavonoides, carotenoide, clorofilas, minerales y vitaminas (alimentos homeópatas orgánicos).
o Mejora de las cualidades organolépticas (consistencia, color, textura y aromática de los frutos, por acción del CO2)
o Optimización de la vida postcosecha, al tener el nitrato (presunto cancerígeno) transformado o metabolizado en fase peptídica proteica, por lo que los hongos
y bacterias no pueden alimentarse y por consiguiente se reduce su desarrollo y deterioro del alimento.
o Gestión mejorada del desperdicio de alimentos al tener una menor incidencia de infecciones fúngicas y bacterianas.
o Reducción de huella de carbono, al fijar mas CO2 neutralizamos el efecto transporte que nos sancionaría en las emisiones.
o La reducción de ataques fúngicos reduce el un de intervenciones mecánicas para control de enfermedades en el propio cultivo.
Fundación Synodo para El Rincón del Naturópata
Manténte informad@ de la actualidad del sector y consejos suscribiéndote a nuestra web en el enlace de la derecha si estás en un ordenador o al final de la noticia si lo ves en un teléfono móvil.
Tu publicidad aquí
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
El Rincón del Naturópata