Lo primero que quiero hacer es aclararte una imprecisión que hay sobre el concepto que se tiene sobre el estrés.
Muchas personas están convencidas que el stress es dañino y en realidad, esto no es del todo cierto, porque en realidad, existe el estrés y el distress
¿Qué diferencia hay entre estrés y distress?
El estrés se considera una respuesta natural del organismo, que activa básicamente sustancias como la adrenalina y las endorfinas. La producción de estas sustancias produce un efecto favorable para nuestro organismo, siempre y cuando la acción estresante no se extienda demasiado en el tiempo, debido a que puede disminuir nuestra capacidad de respuesta ante las adversidades.
Por ejemplo, si una persona practica “puenting”, su cuerpo está sufriendo estrés, pero como eso sucede en un corto periodo de tiempo, el efecto no llega a un nivel desfavorable y, por tanto, no le daña el cuerpo.
En cambio, si esa misma persona tiene una preocupación como por ejemplo: estar pensando continuamente sobre la renovación de su contrato de trabajo, porque de esos ingresos va a depender cubrir sus gastos vitales, entonces va a sufrir distress.
El distress, que en inglés significa precisamente “angustia”, es un estado en el que realmente existe una situación desagradable y forma continuada que supera nuestra capacidad de respuesta y acaba produciendo angustia.
Pero esto no acaba aquí. Vivir en ese estado cargado de negatividad nos puede afectar a nuestro estado de ánimo y también a nuestro sistema inmunológico.
Resulta muy interesante un estudio que se realizó a un grupo de personas. Antes del estudio se les extrajo sangre para medir el nivel de hormonas con una técnica llamada radio-inmuno-ensayo. Especialmente el estudio se centró en los niveles de cortisol.
A continuación, esto voluntarios observaron una serie de palabras negativas durante cinco minutos y con una nueva extracción de sangre, el resultado fue que el cortisol había aumentado.
Después, se cambiaron por palabras muy agradables y, esta vez el cortisol detectado en sangre había descendido.
Cuando una persona, debido al distress se siente angustiada, triste, con resentimiento, ira, frustración (emociones tóxicas), en el organismo
se segrega mucho cortisol. Éste se adhiere a la membrana de los glóbulos blancos, linfocitos y estará mas expuesta a enfermar.
El estrés puede ayudarte y distress puede dañarte. Para contrarrestar el daño del distress es muy recomendable realizar ejercicios de relajación, meditación y respiración profunda
Fuente Le Parc Institut para El Rincón del Naturópata
Contadnos cómo os ha ido esa primera consulta gratuíta que Le Parc Institut te regala sólo por ser seguidor de nuestro programa
Manténte informad@ de la actualidad del sector y consejos suscribiéndote a nuestra web en el enlace de la derecha si estás en un ordenador o al final de la noticia si lo ves en un teléfono móvil.
Tu publicidad aquí
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
El Rincón del Naturópata