Seguimos creciendo siempre por vosotros, para ofreceros cada dia, programa tras programa, artículo tras artículo información y eventos de calidad, que os interesen a profesionales y usuarios y con ese objetivo y a fin de dar a conocer la medicina tradicional china, concretamente la acuputura unimos fuerzas con la Asociación de Acupuntores Sanitarios.
Gracias a la AAS por confiar en El Rincón del Naturópata, por unirse a esta Gran Familia que somos ya donde tienen cabida sanitarios y no sanitarios con el fin de educar en salud a través de lo natural.
Porque dia a dia y gracias a las asociaciones, los laboratorios, las empresas que confían en nosotros y lo hacen posible, programa a programa vamos educando en salud “sostenible” a los usuarios y ofreciendo actualizaciones, apoyo y conocimientos técnicos a los profesionales
Y en esa línea, para dar apoyo y formación contínua a los profesionales, la Asociación de Acupuntores Sanitarios os invita a su
3ª Jornada Científica de Acupuntura y Neuromodulación: #AcupunturaEsCiencia, el próximo sábado 26 de febrero, 2022.
Este evento, en formato online, contará con la participación de los más prestigiosos especialistas en acupuntura a nivel mundial.
Evento recomendado por EL RINCÓN DEL NATURÓPATA.
Si no has visto el programa de esta semana puedes hacerlo AHORA
10:00
Bienvenida y acto inaugural – Ana Maria Imedio, presidenta de AAS

10:05-10:30
Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de la cervicalgia: estudio de las correlaciones neuroanatómicas y etiología asociada a la diferenciación de síndromes
PONENTE: Prof. Raúl Rubio Muñoz(España)
Fisioterapeuta. Diplomado en Medicina Tradicional China y experto en Acupuntura Clínica. Diplomado en Osteopatía, experto en técnicas invasivas y neuromodulación.
Docente en acupuntura y electroacupuntura en cursos de postgrado de diversas universidades y colegios profesionales en Ciencias de la Salud.
Investigador, autor y divulgador de la medicina integrativa. Cocreador y docente del método de Estimulación Neuro-Refleja (ENR®). Secretario de la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS).

10:30-10:55
Acupuntura oncológica pediátrica: indicaciones, seguridad y factibilidad
PONENTE: Dra. Esther Martínez García (España)
Jefa de la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España.
Vicepresidenta de la SCACB (Sociedad Científica de Acupuntura de Cataluña y Baleares). Coordinadora del grupo de trabajo de Acupuntura Pediátrica y del Adolescente de la SCACB. Profesora Máster de Acupuntura, Universitat de Barcelona. Doctoranda en la Universitat de Barcelona.

10:55-11:20
Mecanismos de acción acupuntural en el manejo del síndrome fibromiálgico: aportaciones y estado actual de la investigación
PONENTE: Prof. Pilar Algilaga Mollón (España)
Grado en Enfermería, máster en Acupuntura y diploma postgrado en fundamentos de Fitoterapia, Universitat de Barcelona.
Enfermera Atención Especializada área hospitalización quirúrgica, Hospital General Universitario Castellón. Staff Nurse Steeping Hill Hospital. N.H.S. Trust Stockport. Reino Unido.
Profesora titular de grado en Enfermería, Universitat de València

11:20-11:45
Efectividad del tratamiento con acupuntura en la úlcera
traumática: a propósito de un caso
PONENTE: Dra. Sonia del Río Medina (España)
Doctora en Fisioterapia, Máster en Medicina China y Acupuntura por la Escuela Universitaria de San Juan de Dios, Universidad de Barcelona; Máster en terapia manual osteopática y Doctora en Fisioterapia por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Profesora titular doctora en Universidad CEU Cardenal Herrera, Elche y Profesora en Máster en Medicina China y Acupuntura, Escuela Universitaria de San Juan de Dios, Universidad de Barcelona. Fundadora y directora de la clínica “FISIOCLINIC Sonia del Río”.
11:45-12:00 Pausa

12:00-12:25
Acupuntura clínica, electroacupuntura y neuromodulación funcional (conocimientos, aplicaciones e intervención en fisioterapia invasiva)
PONENTE: Prof. Antonio García Godino (España)
Fisioterapeuta colegiado Nº Col- 2112 CPFCM (Madrid), CEO-Director Clínica FisioPuntura (Madrid); profesor Máster Oficial Fisioterapia Invasiva. USP-CEU (Madrid); profesor grado, postgrado y Máster: Acupuntura Clínica / electroacupuntura funcional: USJ (Zaragoza) UCAM (Murcia), FisioForm, MVClinic.
Amplia experiencia y formación en Técnicas invasivas en Fisioterapia: Electrolisis Percutánea Ecoguiada, Ecografía Musculoesquelética. Neuromodulación Percutánea Ecoguiada. Acupuntura neurofuncional integrativa. Sensibilización espinal segmentaria. Disección en cadáver.
Co-autor publicaciones científicas y co-autor capítulos libro Fisioterapia Invasiva. Acupuntura clínica, electroacupuntura, biopuntura. 2013 y 2016.
Ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internaciones.

12:25-12:50
La influencia de Renmai 6 en la hemorragia puerperal
PONENTE: Dra. Beatriz López (España)
Doctora Matrona en acupuntura en el embarazo, parto y puerperio por la Universidad de Alcalá (Madrid). Graduada en Medicina Tradicional China por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China y especialista en Medicina Holística. Coautora junto a Prof. Liu Zheng del libro Medicina China y Maternidad y autora del libro Medicina China y Gestión Emocional.

12:50-13:15
Ansiedad y Acupuntura: desde la literatura bibliográfica hasta la práctica clínica
PONENTE: Dr. Daniel García Pérez-Juana (España)
Enfermero, fisioterapeuta, doctor en Ciencias de la Salud y especialista en Medicina Tradicional China, Acupuntura y técnicas de mente-cuerpo con más de 20 años de experiencia.

13:15-14:00
MESA REDONDA de la mañana, en directo
MODERADORA DE LA MESA: Prof. Ana Maria Imedio (España)
14:00-15:30 Comida

15:30-15:55
El Modelo de Salud de la Acupuntura en México.
PONENTE: Prof. Rebeca A. Avendaño (México)
Licenciatura en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral por la Universidad Estatal Del Valle de Ecatepec. Profesional de Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral con 7 años de experiencia en distintos procesos, enfocada en la atención clínica de enfermedades crónicas y cuadros dolorosos, enseñanza e investigación.
Profesora y coordinadora del Servicio Clínico de Acupuntura, Universidad Estatal del Valle de Toluca.

15:55-16:30
Evolución desde la historia a la evidencia científica en Medicina Tradicional China
PONENTE: Dr. Arturo O´Byrne (Colombia)
Médico Cirujano, Universidad del Cauca, Colombia; Posgrado en Nutrición Clínica, en Bioquímica Nutricional y máster en Fitoterapia Clínica, Universidad de Barcelona, España; Profesor de cátedra de Medicina Integrativa en la Universidad Javeriana, Colombia.
Director médico de la Clínica O’Byrne, clínica oficial de entrenamiento para posgrado de la Sociedad Internacional de Homotoxicología de Alemania, Cali. Colombia.

16:30-16:55
Acupuntura y moxibustión en embarazadas con presentación de nalgas
PONENTE: Dra. Maite Miranda Garcia
Doctora en enfermería por la Universidad de Barcelona. Máster en Pediatría. Postgrado en Medicina Preventiva. Postgrado en acupuntura para profesionales de la salud. Actualmente desarrolla su labor profesional en la Unidad de Recerca Clínica del Hospital Sant Joan de Déu y asistencia en acupuntura en Institut Pediatric Hospital Sant Joan de Déu y Policlínico Torreblanca Sant Cugat de Vallés. Profesora colaboradora en el máster de Acupuntura de la Escola Universitària d´Infermeria Sant Joan de Déu, Barcelona.

16:55-17:20
Una visión del diafragma bajo el prisma de la Medicina Tradicional China
PONENTE: Prof. Raúl Ucieza (España)
Diplomado en Fisioterapia, por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Diplomado en Acupuntura por el Centro de Enseñanza de Medicina Tradicional China (CEMETC). Experto Universitario en Acupuntura por la Universidad de Santiago de Compostela. Máster en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión. Profesor colaborador en la Universidad de Santiago de Compostela. Presidente de la Comisión de Acupuntura del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Miembro de la Comisión de Acupuntura del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
17:20-17:35 Pausa

17:35-18:00
Tratamiento de la acupuntura en la enfermedad del Parkinson, a propósito de un caso
PONENTE: Dña. Laura Rodríguez (España)
Grado en Fisioterapia, máster en Fisioterapia en Pelviperineologia-Suelo Pélvico, experta en fisioterapia en Obstetricia, experto en acupuntura clínica; experta en experta en tratamiento conservador y fisioterapia invasiva de dolor miofascial y puntos gatillo.

18:00-18:25
Liberación miofascial cervical con acutomo, a propósito de un caso
PONENTE: Dña. Pilar Sánchez Martínez (España)
Fisioterapeuta, experto en acupuntura clínica, experta en fisioterapia dermatofuncional, fisioterapia obstétrica, terapia miofascial instrumentalizada y manual.

18:25-18:40
Acupuntura Geométrica-Fractal y patrones de distribución de puntos de acupuntura
PONENTE: Dr. Salvador Quiroz González (México)
Profesor-Investigador Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, México; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-México); miembro de la Society For Neuroscience (USA); miembro de la Society For Acupuncture Research (USA); Miembro del Comité Científico Longhua Chinese Medicine. Universidad de MTC Shanghai China.

18:40-19:25
MESA REDONDA de la tarde, en directo
MODERADORA DE LA MESA: Prof. Beatriz Daza Molina (España)
19:25-19:30 Acto de clausura y despedida
Tu publicidad aquí
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
El Rincón del Naturópata