Alianza mundial en favor de la regulación de la medicina tradicional, complementaria e integrativa. Tenemos la Declaración

image_pdfimage_print

El pasado 14 de Junio publicábamos la noticia de una alianza mundial en favor de la regulación de la medicina tradicional, complementaria e integrativa . Leer noticia

Informábamos de esa  Declaración de los Pueblos por la Salud Tradicional, Complementaria e Integrativa (TCIH) que hoy os ofrecemos para que podáis leer

La Declaración de los Pueblos insta a la colaboración respetuosa entre las prácticas tradicionales, complementarias y biomédicas con el objetivo de lograr un enfoque holístico y centrado en la persona de la salud.

El cuidado de la salud que queremos se enfoca en la persona en su totalidad, es participativo, respeta las elecciones individuales así como la diversidad cultural e integra la experiencia clínica y los valores del paciente con la mejor información de investigación disponible.

El pleno acceso a la atención médica tradicional, complementaria e integradora debe ser parte del derecho a la salud.

La atención médica tradicional, complementaria e integradora (TCIH) se refiere a la colaboración respetuosa entre varios sistemas de atención médica y sus profesionales de la salud con el objetivo de ofrecer un enfoque holístico y centrado en la persona de la salud

La atención médica que deseamos:

  • Se enfoca en la persona en su totalidad en sus dimensiones física, mental, social y espiritual.
  • Está centrado en el paciente y apoya la autocuración y la creación de salud.
  • Es participativo y respeta las elecciones individuales.
  • Se basa en la evidencia al integrar la experiencia clínica y los valores del paciente con la mejor información de investigación disponible
  • Respeta la diversidad cultural y las diferencias regionales
  • Es una parte integral de la salud comunitaria y planetaria.
  • Utiliza recursos naturales y sostenibles que son respetuosos con la salud de nuestro planeta
  • Integra prácticas tradicionales, complementarias y biomédicas de manera solidaria y colaborativa.

 

Beneficios y limitaciones

Apreciamos los beneficios de la medicina convencional/biomedicina. Al mismo tiempo, reconocemos sus limitaciones, que incluyen:

  • Las insuficientes opciones terapéuticas que brinda la medicina convencional, especialmente para las Enfermedades Crónicas/No Transmisibles (ENT)
  • Efectos secundarios frecuentes de los tratamientos biomédicos y aumento de la resistencia a los antimicrobianos
  • Fragmentación de la atención por una mayor especialización y los límites de un modelo basado en la enfermedad

Inspiraciones y preocupaciones

Nos inspiran los países que están integrando con éxito TCIH en sus sistemas de atención médica. Sin embargo, nos preocupa:

  • Países que detienen, limitan o subestiman la práctica de TCIH
  • Informes de los medios de comunicación desinformados o desequilibrados de TCIH
  • Financiación pública insuficiente de la investigación de TCIH
  • Riesgo de disponibilidad reducida para TCIH y prácticas no reguladas en algunos países

 

Nuestro llamado a la acción

Todos los países:

  • Garantizar el pleno acceso a TCIH como parte del derecho a la salud
  • Incluir TCIH en los sistemas nacionales de salud
  • Proporcionar acreditación de los profesionales de la salud de TCIH de acuerdo con los estándares internacionales de capacitación para garantizar una atención de alta calidad.
  • Garantizar el acceso y la seguridad de los medicamentos TCIH a través de vías regulatorias específicas
  • Financiar investigaciones sobre TCIH y difundir información confiable de TCIH al público

 

Todos los profesionales de la salud:

  • Fomentar la colaboración respetuosa entre todas las profesiones sanitarias para lograr un enfoque holístico y centrado en la persona de la atención sanitaria.

 

Todos los medios y publicaciones:

  • Garantizar informes precisos y justos sobre TCIH

 

Este texto está disponible en varios idiomas. Haga clic aquí para acceder a ellos .

QUIERO COLABORAR

 Manténte informad@ de la actualidad del sector y consejos suscribiéndote a nuestra web en el enlace de la derecha si estás en un ordenador o al final de la noticia si lo ves en un teléfono móvil.

Tu publicidad aquí


Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

El Rincón del Naturópata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *