LA FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI PARTICIPA EN EL THE FIRST WORLD HEALTH ORGANIZATION TRADITIONAL MEDICINE GLOBAL SUMMIT 2023
Efectivamente, la Fundación Europea de MTCI participó activamente en la Primera Cumbre Mundial de Medicina Tradicional 2023 de la Organización Mundial de la Salud.
Esta cumbre se desarrolló durante dos impactantes días, el 17 y 18 de agosto, en Gandhinagar (Gujarat, India) y entre los distinguidos asistentes se encontraban ministros de sanidad representantes de varias naciones, científicos consumados, profesionales de la MTCI y miembros de organizaciones de la sociedad civil, procedentes de 88 países.
La Primera Cumbre de la Organización Mundial de la Salud en India, se celebró paralelamente a la reunión ministerial sobre salud del G20 y reunió a las principales partes interesadas de todo el mundo para debatir cuestiones y retos críticos en el ámbito de la Salud Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI).
Con un enfoque en la innovación, la colaboración y el desarrollo sostenible, la cumbre tuvo como objetivo dar forma al futuro de la atención sanitaria y mejorar el bienestar de las personas en todo el mundo. El amplio programa de la cumbre proporcionó una plataforma para que las partes interesadas -incluidos los profesionales de la MTCI, los responsables políticos, las organizaciones internacionales, los académicos y la sociedad civil- participaran en debates, compartieran conocimientos y colaboraran en soluciones basadas en la evidencia para la salud mundial y el desarrollo sostenible.
Ver el video para Echar un vistazo a la cumbre
Si bien al inicio de la reunión se oyeron algunos comentarios críticos, acusando al organismo internacional (OMS) de hacer una excepción al rigor científico con el que trata a la medicina convencional o basada en la evidencia científica, la investigadora de la Universidad de Maryland, en Baltimore (USA), Dra. L. Susan Wieland, que es asesora de la mencionada cumbre, explicó ampliamente que “se discutirán las formas de estudiar y recopilar la evidencia científica que pudiera obtenerse de la medicina tradicional”.
Para el Dr. Ramón Mª Calduch, Presidente de la Fundación Europea de MTCI, ello es fundamental, puesto que está demostrado y es muy evidente que “la metodología de investigación científica que se aplica a la medicina convencional no siempre es ni válida ni adecuada para la medicina tradicional”.
Los resultados preliminares de la Encuesta Mundial de la OMS sobre Medicina Tradicional 2023, compartidos en la Cumbre, indican que alrededor de 100 países cuentan con políticas y estrategias nacionales relacionadas con la MTCI. En muchos Estados Miembros de la OMS, los tratamientos con MTCI forman parte de las listas de medicamentos esenciales, de los paquetes de servicios sanitarios esenciales y están cubiertos por los regímenes nacionales de seguro médico. Una gran mayoría de personas recurre a intervenciones de medicina tradicional, complementaria e integrativa para el tratamiento, la prevención y la gestión de enfermedades no transmisibles, los cuidados paliativos y la rehabilitación.
El Dr. Bruce Aylward, Subdirector General de Cobertura Sanitaria Universal y Curso de la Vida de la OMS, subrayó la necesidad de una “base empírica más sólida -una prioridad de la OMS- que permita a los países desarrollar normativas y políticas adecuadas en torno a la medicina tradicional, complementaria e integrativa”.
En la Cumbre también se destacó el importante papel que puede desempeñar la inteligencia artificial para extraer los complejos datos disponibles sobre medicina tradicional e identificar prácticas prometedoras para su posterior evaluación científica.
Con salvaguardias éticas y de equidad, estas pruebas pueden traducirse en políticas que aceleren el uso seguro y eficaz de la medicina tradicional en los sistemas sanitarios. Precisamente sobre este tema versó la ponencia del Dr. José Mª Verganzones Alonso Cortés, del Ministerio de Sanidad de España.
En la clausura de la Cumbre, el Dr. Hans Kluge, Director Regional de la OMS para Europa, declaró: “Juntos hemos sacudido suavemente el statu quo que, durante demasiado tiempo, ha separado los distintos enfoques de la medicina y la salud. Al apuntar a ello, estamos diciendo que colaboraremos aún más para encontrar formas óptimas de situar la medicina tradicional, complementaria e integrativa bajo el paraguas de la atención primaria de salud y la cobertura sanitaria universal”. Y añadió: “Hemos reiterado lo crucial que es obtener mejores pruebas sobre la eficacia, seguridad y calidad de la medicina tradicional y complementaria. Eso significa metodologías innovadoras para valorar y evaluar los resultados”.
La Dra. Shyama Kuruvilla, Asesora Estratégica Superior y responsable del Centro Mundial de Medicina Tradicional de la OMS, que también dirigió la organización de la Cumbre, declaró: “Hemos aprendido mucho sobre las políticas, herramientas y prácticas existentes. Pero está claro que nos queda un largo camino por recorrer en el uso de la ciencia para seguir comprendiendo, desarrollando y haciendo realidad todo el potencial de los enfoques de la MTCI para mejorar la salud y el bienestar de las personas en armonía con el planeta que nos sustenta.”
El documento de síntesis de la Cumbre incluye conclusiones y compromisos de los participantes sobre cuestiones muy diversas, desde política mundial, liderazgo, innovación, personal sanitario, datos, pruebas, seguimiento, regulación, marcos jurídicos y protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
La Primera Cumbre Mundial de Medicina Tradicional 2023 de la Organización Mundial de la Salud concluyó con el compromiso de aprovechar el potencial de la atención sanitaria tradicional, complementaria e integradora (MTCI), basada en la evidencia, para mejorar la salud global, lograr la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 en pro de la salud y el bienestar de las personas y el planeta.
Ver información al respecto en: “Los socios mundiales se comprometen a impulsar la medicina tradicional, complementaria e integrativa basada en la evidencia”, de la Organización Mundial de la Salud: Leerlo ahora
Desde la Fundación Europea de MTCI valoramos muy positivamente esta primera Cumbre, tanto por la presencia de las mas altas autoridades de Sanidad de los diferentes países, como por sus conclusiones y por la influencia que habrá de tener en la nueva Estrategia de Medicina Tradicional 2025-2034 de la OMS, actualmente en desarrollo, en lo referente a facilitar la regulación en aquellos países en que, como en España, aún lo tengan actualmente pendiente
Fuente: FEMTCI
Y si te has perdido las novedades que te traemos esta 8ª temporada te las contamos Novedades para la 8ª temporada
Manténte informad@ de la actualidad del sector y consejos suscribiéndote a nuestra web en el enlace de la derecha si estás en un ordenador o al final de la noticia si lo ves en un teléfono móvil.
Tu publicidad aquí
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
El Rincón del Naturópata